Conoce los tipos de residencia en Estados Unidos más comunes para migrar de forma legal. Residencia por familia, laboral, lotería, etc.
Migrar a los Estados Unidos es el sueño de muchas personas debido a que las condiciones de vida pueden ser más favorables que en su país.
Hoy en día existen diferentes alternativas que lo hacen posible y en esta guía queremos mostrarle las características generales de cada una.
Además, los procesos pueden resultar un poco complejos a primera vista, pero la realidad es que no se requiere de un intermediario para llevarlos a cabo.
Lo más importante es conocer bien las reglas y entender cada uno de los formulario a completar con el fin de evitar errores en la digitación.
Igualmente, si lo prefiere, puede llevar a cabo su trámite por medio de un intermediario.
Generalmente se refiere a un abogado especializado en el tema de migraciones.
Veamos entonces los tipos de residencia en Estados Unidos más comunes:
Residencia por familiar
Si usted tiene un familiar que sea residente legal en los Estados Unidos, esta personal puede solicitar por usted.
Sin embargo, no cualquier familiar puede hacerlo, se requiere que se cumplan ciertas condiciones, así como el grado de consanguinidad permitido.
Esa acción se le conoce como reunificación familiar.
Dentro del grado de consanguinidad permitido para pedir a un familiar y que se le considere la ciudadanía, se encuentran:
- Hijos menores de 21 años
- Esposo o esposa con matrimonio civil reconocido legalmente en el país
- Padres
- Hermanos
- Hijos mayores de 21 años
Por cuestiones laborales
Para este caso, el solicitante debe tener el respaldo de una empresa quien sea la patrocinadora de su estatus de inmigración permanente a EE.UU.
Igualmente, debe tener su vinculación laboral con certeza porque esta especificación será solicitada dentro de los formularios.
Generalmente, se busca que el aplicante cuente con un grado de educación profesional que le permita aportar a la economía del país.
Algunas de las profesiones cualificables son:
- Docencia e investigación
- Ingenierías
- Administración y negocios internacionales
- Arquitectura y diseño
- Ventas
- Entre otras
Además, para estancias de menos de 18 meses, una persona puede aplicar al tipo de visado J1
Con esta visa, la persona puede realizar su pasantía profesional, al tiempo que adquiere más experiencia profesional.
Tener en cuenta que la visa J1 no aplica para cualquier tipo de empleo, solamente para estancias de investigación, pasantías y trabajos en campus.
Residencia por matrimonio
La solicitud a esta categoría de visado funciona para aquellas personas que tienen esposo o esposa como ciudadano americano.
Asimismo, se deben cumplir una serie de requisitos y es el esposo(a) quien legalmente presenta a su pareja para que se le reconozca su estatus.
El formulario principal para este tipo de aplicación es el formulario I-485
Asimismo, en este documento se deben especificar detalles de la relación, así como adjuntar la prueba del matrimonio civil.
Ingresa a este enlace para ver más detalles de este tipo de visa permanente
Por visas de Diversidad
El DV Program hace parte del conjunto de visas aptas para adquirir la residencia permanente.
Cada año el gobierno estadounidense abre la convocatoria para que miles de personas de diferentes nacionalidades puedan aplicar.
Asimismo, los criterios de elegibilidad varían cada año por lo que es importante revisar antes de aplicar.
Principalmente se abre para personas de nacionalidades con bajas tasa de inmigración a los estados Unidos, incluyendo algunos países de América Latina.
Todos los detalles de este programa se explican en esta guía
Solicitud por ascilo
Esta opción es más común para personas con nacionalidades de países donde la guerra está muy presente, como ciertos países de Asia.
En latinoamérica no aplica comunmente este caso aunque es interesante mencionarlo para conocerlo.
Para conocer todos los tipos de residencia no migrante en Estados Unidos, acceda a este enlace para ver la tabla explicativa.
